domingo, 2 de diciembre de 2012

Niños discapacitados intelectuales representan 'Bodas de Sangre'


En el períodico de Tomares salió hace poco una noticia bastante conmovedora, y me gustaría que estuviérais al tanto de ella.

El pasado miércoles 31 de octubre Tomares acogió la adaptación de la obra de teatro 'Bodas de Sangre' a cargo del grupo Disanda, integrando por alumnos del Centro de Educación Especial San Pelayo de Sevilla.


La obra fue protagonizada por 14 alumnos del centro con distintas discapacidades intelectuales, siendo ello un claro ejemplo de esfuerzo y superación. Por ello va dirigida especialmente a niños de 1º, 3º y 6º de Educación Primaria y de secundaria de los colegios e institutos de Tomares.
Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa sobre el drama de la vida y la muerte, partiendo de una historia de amor, a través de mitos, leyendas y paisajes. La representación es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico enmarcado en un paisaje andaluz que recuerda a las costumbres de la tierra de su autor, Granada.

¿ Os parece bien que nuestro pueblo haga actuaciones como estas?


Rocío Giles Mancilla

2 comentarios:

  1. Si. Creo que es una oportunidad para ellos. De demostrar que el tener una discapacidad no supone que sean inútiles. Y el teatro les sirva para hacercarse al público, y que la sociedad vea su realidad.

    Espero además que si han vendido entradas, el dinero vaya para asociaciones de ayuda a los discapacitados

    ResponderEliminar
  2. Me parece estupendo que sea nuestro Ayuntamiento quien organice este tipo de eventos.

    Es una manera diferente de animar a los jóvenes discapacitados a descubrir nuevos mundos llenos de sonrisas y oportunidades. El tema de la obra sobre la muerte y el drama de la vida creo que es apropiado a estos jóvenes. Me explico. Muchas personas discapacitadas que se encuentran en silla de ruedas o son sordos, piensan que son diferentes, que como dice Clara, ser discapacitado no supone ser unos inútiles, todo lo contrario. Son claros ejemplos de superación a los límites que les pone la vida.

    Por último, espero que esta obra representada por discapcitados, anime a otros pueblos a contribuir con la felicidad de los mimos.


    María Giles.

    ResponderEliminar