En La Habana
(Cuba) se está investigando sobre vacunas contra el cáncer, el sida, la hepatitis y el dengue.
Próximamente se celebrará el congreso Biotecnología Habana
2012, encabezado por el Premio Nobel de Química 2003 por sus descubrimientos
sobre canales en membranas celulares Peter Agre, en el que se expondrán los
últimos resultados sobre dichas vacunas.
Gerardo Guillén, vicepresidente del Comité Organizador, dice
que las vacunas no curan el cáncer, pero mejoran la calidad de vida del
paciente. El objetivo es convertir al cáncer en una enfermedad crónica.
También se expondrán los resultados de las vacunas contra el
sida. Según Guillén, éstas se aplican a personas con VIH que aún no han
desarrollado la enfermedad.
En cuanto a la hepatitis, se ha desarrollado una vacuna, 'Nasvakc',
que se aplica en la nariz y ha reportado un 50% de efectividad en sus pruebas.
Además se expondrán los resultados de dos vacunas
profilácticas contra el dengue.
En el Congreso participarán unos 600 científicos de 38
países, la mitad de ellos cubanos. Habrá
70 conferencistas extranjeros y 30 nacionales
Cuba es uno de los líderes en biotecnología. Su Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), que forma parte del Polo Científico
del oeste de La Habana, se encarga de la investigación, producción y comercialización
de productos obtenidos.
Opinión personal
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas. Es una enfermedad que causa cerca del 13% de
todas las muertes, saldándose con millones de muertes al año. De momento nadie
ha encontrado una cura definitiva contra ésta enfermedad, pero parece que en La
Habana unos científicos han conseguido, por lo menos, mejorar la calidad de
vida del paciente. De ser así sería un avance muy importante en la medicina.
Además estos científicos han creado vacunas contra el sida.
El sida es una enfermedad que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH). El organismo no es
capaz de ofrecer una respuesta
inmune adecuada contra las infecciones. Es uno de los problemas más graves de los países del
tercer mundo. África tiene unos 14,8 millones de huérfanos a causa del sida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario