También por si os interesa, el primer teniente alcalde realizó una entrevista esta mañana para el programa Espejo Público de antena 3.
El
diario estadounidense analiza en un reportaje de Ilan Brat y
Christopher Bjork el caso de Vecinos por Torrelodones como ejemplo
del auge de organizaciones de base en España que están
interviniendo para cambiar la forma de hacer política y lograr mayor
transparencia. Detallan la historia de Elena Biurrun, ex ama de casa
y alcaldesa de la localidad madrileña, con sus logros y fallos.
Wall
Street Journal dice: “El hedor de un pozo negro fue el despertador
político de Elena Biurrun. De madre y ama de casa pasó a ser un
aguijón cívico después de que las autoridades locales se negaran a
arreglar una tubería de alcantarillado rota, y luego una causa llevo
a otra: formó un grupo para defender un bosque contra promotores
inmobiliarios. Tras seis años de luchar contra el Ayuntamiento, la
Sra. Biurrun fue elegida alcaldesa.”
Elena
Biurrun consiguió acabar con el gobierno del partido poular en la
localidad, gobierno que llevaba 24 años gobernando. Cuando llegó al
poder como alcaldesa el ayuntamiento tenía un defícit de 10
millones de euros, y actualmente, gracias a las medidas de la nueva
alcaldesa, la ciudad tiene un superávit de 3 millones de euros. Cabe
destacar que una de sus primeras medidas fue la reducción de su
sueldo en un 24 %.
¿Qué
más pruebas necesitamamos?, la crisis que estamos viviendo es
ficticia. Y la solución se encuentra en el cambio de la clase
política. Debemos acabr con la corrupción, y conseguir gobiernos
honestos. Ninguno de los actuales partidos mayoritarios (ni tampoco
una gran cantidad del resto) ha demostrado ser una partido honrado.
En mi opinión debemos comenzar por cambiar nuestros gobiernos más
próximos, los ayuntamientos para acabar cambiando la Administración
central del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario