Más de la mitad de los detenidos en
Guantánamo han sido ya declarados en condiciones de ser puestos en
libertad por los investigadores militares. El problema ha sido a
dónde enviarlos. La mayoría de ellos son yemeníes y quizá podrían
ahora volver a su país, caso de ser aceptados, que no es seguro.
Para el resto habrá que buscar diferentes lugares de acogida, para
lo que no existen muchos países voluntarios.
Estos son algunos de los argumentos
expuestos por el presidente en su discurso:
¿Imaginan
un futuro, dentro de 10 o 20 años, en el que Estados Unidos siga
teniendo a gente contra la que no se ha presentado ningún cargo
retenida en un pedazo de tierra que no es parte de nuestro país?"
El
mejor modo de combatir el extremismo es el de trabajar junto a las
comunidades musulmanas que rechazan el terrorismo”
Obama añadió que como presidente ha
tratado de cerrar GITMO (que fue una de sus promesas de campaña) y
transfirió a 67 detenidos a otros países antes de que el Congreso
impusiera restricciones incluso para traerlos a EE.UU. “Esa
restricciones no tienen sentido”, subrayó.
Refiriéndose a la huelga de hambre que
desde hace tres meses llevan a cabo prisioneros en la base y a la que
se han sumado un centenar de ellos, el presidente dijo que retener a
personas que no han sido acusadas de un delito no es una actitud
propia de EE.UU., tal y como lo concibieron los padres fundadores de
la nación.
Aunque me encantaría que Obama
consiguiese acabar con Guantánamo lo veo muy improbable. GuaNo se lo
que opinaréis vosotros, pero a mí me parece que sus intenciones son
sinceras, y que no se trata de una medida populista. A pesar de todo
hay una cosa que no llego a entender, dicen que el cierre de
Guantánmo es muy improbable, pero se encontraba entre sus promesas
de campaña, por lo que entiendo que los estadounidenses estaban de
acuerdo con esta medida. ¿Quien la niega el Congreso o los
ciudadanos? ¿Es una medida populista? ?Qué opinaís con respecto al
cierre de la cárcel?
No hay comentarios:
Publicar un comentario