El nivel
de dióxido de carbono, el gas que más contribuye al calentamiento global, ha
superado una temida barrera simbólica, según informaron ayer los especialistas,
y ha alcanzado niveles nunca vistos en la Tierra desde hace tres millones de
años, es decir, antes de que los humanos evolucionaran. Los monitores científicos
han declarado que el gas ha llegado a una media diaria que supera las 400
partes por millón (ppm). Se trata de un recordatorio serio de que los esfuerzos
para controlar las emisiones provocadas por la actividad humana han fallado.
Los
científicos creen que el aumento augura cambios muy importantes en el clima y
el nivel del mar.
Ralph
Keeling, que dirige uno de los programas sobre emisiones de CO2 en San Diego,
ha dicho que un aumento continuado podría ser catastrófico. “Significa que
estamos perdiendo rápidamente la posibilidad de mantener el clima por debajo
del umbral que se creía tolerable”, añadió. Los nuevos datos provienen de los sensores situados en la cima del
Mauna Loa, el volcán de la isla más grande de Hawai, que ha sido durante años
el punto de referencia en el estudio de la evolución de estas emisiones.
El volcán Mauna Loa (Hawai) donde se toman las muestras.
Esos índices crecientes de CO2 y de contaminación atmosférica
que para unos son normales, para otros representan un grave riesgo en su salud:
imagínate lo que deben sentir, por ejemplo, los millones de personas que
padecen de insuficiencia respiratoria y cardíaca, asma, etc o los habitantes de
zonas altamente contaminadas que no pueden salir de casa sin mascarilla.
Si el código penal castigara cada árbol talado o quemado sin
motivo con un minuto sin respirar, la atmósfera estaría mucho más limpia y los
niveles de CO2 más estables: por desgracia, sólo somos sensibles a aquello que
nos afecta directamente, y de ahí que reaccionemos tarde y mal a los problemas,
cuando nuestra "normalidad" estalla en pedazos. Hombres y árboles nos
necesitamos unos a otros y, a la vista de noticias como ésta, haríamos bien en
recordarlo: todos.
María Giles.
Triste, muy triste. Estamos destrozando nuestro ecosistema y estamos generando enfermedades que antes apenas existian como el asma.
ResponderEliminarAdemas ya no es por nuestra supervivencia, sino por las de la proximas generaciones y los otros seres vivos, que no pueden cambiar nada de lo que nosotros hemos provocado.
Sin embargo, aunque estas expectativas son negativas, creo que cada vez nos estamos concienciando mas con el medio ambiente y que estamos utilizando medidas para revertir esto.
Unas de estas son la utilización de coches hibridos o electricos (que emiten menos moleculas de CO2 al aire) o el reciclaje, provocando así que haya menos contaminación.
En definitiva, creo que estos datos son preocupantes pero se pueden revertir y creo que lo estamos consiguiendo.
De todos los problemas que tenemos además se nos une este. Nosotros mismos estamos haciendo que esté incrementando las cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera sin ser conscientes de las consecuencias que tendrá este hecho en un futuro.
ResponderEliminarHay muchas formas de reducir estas emisiones pero en mi opinión creo que ninguno de nosotros las hace porque no nos damos cuenta del peligro que puede causar y como nosotros ahora estamos bien, o eso creemos porque desconocemos todos estos datos y noticias, no nos importa que podrá ocurrir.
Pienso que los coches híbridos son una buena idea ya que ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono y espero que un futuro gracias a las nuevas tecnologías estos coches tengan nuevos desarrollos como por ejemplo tener más eficiencia con la utilización de energía y que puedan recorrar largas distancias porque una vez alcanzado una velocidad o acabado la energía ya sólo pueden funcionar con gasolina.
Así que, hay que concienciarnos de este grave problema y que cada persona pueda hacer lo posible para no seguir aumentando de esa manera tan descomunal las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.