La noche del viernes fue una buena
noche para quedarse a cubierto y no salir a hacer caminatas lunares. Un meteorito de unos 40 kilos de peso
golpeó la superficie de la Luna, causando un destello tal que podía
ser apreciado por el ojo humano en la Tierra sin ayuda de la
tecnología.
Un telescopio de la agencia espacial
estadounidense, NASA, captó el momento en que la roca chocó con el
satélite natural de nuestro planeta. "Explotó y causó un
destello de luz casi 10 veces más brillante que el que hayamos visto
nunca", señaló Bill Cooke, portavoz de la oficina de estudio
de meteoritos de la NASA.
Por espacio de un segundo, un punto
brillante, con luz equivalente a una estrella de magnitud 4, se pudo
apreciar en la faz de la Luna. La explosión resultante del impacto
fue equivalente a la que hubieran ocasionado 5 toneladas de TNT. "Me
tomó totalmente por sorpresa. Era tan resplandeciente", dijo
Ron Suggs, uno de los especialistas a cargo del telescopio que captó
las imágenes.
Un satélite del organismo ahora busca
el cráter, que se cree puede tener un diámetro de hasta 20 metros.
Los expertos de la NASA creen que el choque puede haber formado parte
de un evento de mayores proporciones. Esa misma noche, varias cámaras
detectaron un número inusual de meteoritos contra la atmósfera
terrestre.
El impacto podía apreciarse desde la
Tierra sin ayuda de un telescopio.Uno de los objetivos de la lunar
monitoring programe es identificar corrientes de desechos espaciales
que pueden representar un peligro para la Tierra.. La mayoría de
estos se incendia y desaparece antes de tocar la superficie.
Sin embargo, en febrero pasado un
asteroide que explotó sobre Chelyabinsk, en Rusia, dejó más de
1.500 heridos y una extensa estela de daños.
En cambio, los impactos en la Luna son
más comunes: a falta de una atmósfera que los frene, se cuentan por
cientos cada año, según ha concluido la NASA después de monitorear
el asunto por ocho años. Un factor a tomar en cuenta por futuros
exploradores lunares.
Da miedo pensar que todo eso ocurre a unos kilómetros de la superficie terrestre. Todo lo que incumbe a la luna en cierto modo nos incumbe a nosotros. ¿Podría volver a repetirse lo que pasó en Rusia? ¿Qué pasaría si uno de esos residuos fuese mayor de lo que la atmósfera puede soportar? ¿Qué hacer en caso de peligro inminente? Poco podemos hacer. Solo podemos observar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario