Desde que en 1981 se detectaron los primeros casos de VIH, los tratamientos han evolucionado y mejorado: se han simplificado, son menos tóxicos y su efectividad es mayor. Tras décadas de investigación, y aunque aún no se ha conseguido curar la infección por VIH, la terapia antirretroviral (TAR) ha demostrado tener un gran éxito y los diferentes medicamentos disponibles hoy han contribuido a aumentar tanto la esperanza como la calidad de vida de las personas infectadas por este virus.
Para tener más información de la noticia, cliquee aquí.
Me parece que esto es un dato que tranquiliza bastante a aquellas personas que padecen esta enfermedad y que siguen el tratamiento antirretroviral. Anteriormente, muchas personas morian por esta enfermedad y muchos también eran apartados socialmente por poseerla. Sin embargo, hoy en día, cualquier persona con este mal puede llevar una vida normal, como las de las otras personas sanas, siempre y cuando tomen unas medidas preventivas.
Claro esta, que estas medidas preventivas tienen que ser un "parche" hasta que se encuentre la vacuna contra este mal que afecta a numerosas personas en este mundo, sobre todo en paises subdesarrollados. La vacuna sería la solución final ya que estos tratamientos son bastante caros y solo se los pueden permitir personas de clase media-alta, provocando la muerte en muchas personas de bajo status o de países pobres (En Africa se estima 1500 muertes de personas con sida a la semana).
Concluyendo, en estos momentos, solo las personas con una actividad económica estable se pueden permitir estos tratamientos y, por consiguiente, vivir de forma normal. Ahora el reto está en que todas las personas con esta enfermedad puedan vivir sin riesgos. Para ello, hay que buscar la vacuna del sida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario