La
mitad de los internautas españoles accede de forma ilegal a los contenidos
digitales, según muestra el Observatorio de
Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales.
La tasa media de piratería alcanzó el 86 por ciento y el valor
de los contenidos pirateados alcanzó los 15.200 millones de euros en 2012, un
40 por ciento más que el año anterior. El almacenaje ilimitado, la gratuidad,
la facilidad de acceso y la ausencia de consecuencias legales son los
principales motivos.
Entre
los motivos registrados en este estudio, un 75 por ciento de las personas
argumenta que no paga por algo a lo que puede acceder sin coste, el 61 por
ciento no compra contenido que pueda no gustarle y el 60 por ciento alude al
aumento del IVA. Asimismo, para un 58 por ciento es una manera más rápida y
fácil de acceder al contenido y el 38 por ciento encuentra en ello una manera
de estar al día.
Además, uno de cada tres
usuarios que acceden de manera ilegal a contenidos cree que no hace daño a
nadie y que esa
actividad no es ilegal ni censurable, y uno de cada seis no ve consecuencias
negativas para ninguna industria.
Una de
las conclusiones de este estudio es que en un escenario sin piratería el número
de puestos de trabajo directos sería de 24.766 empleos más, que se sumarían a
los 57.358 existentes, lo que supondría un incremento del 43 por ciento.
Además, por cada empleo directo se crearían cinco indirectos.
La “piratería” de contenidos es uno de los temas que más controversias genera
en la red entreindustria y usuarios. Descargarse
una película por la red es tan ilegal como sustraer un DVD en una gran
superficie o almacén. No es, por tanto, un delito con minúsculas. Muchos padres
piensan que con la descarga de películas, música, etcétera, lo que están
haciendo sus hijos es, sencilla y llanamente, robar. Debemos de ser conscientes
del derecho de autor, ya que creo que a nadie le gustaría que la gente se dedicara
a falsificar sus logros. Sin embargo, muchos jóvenes apoyan a la piratería como
secuencia de los elevados precios de los productos originales. ¿Y tú qué
opinas?
Rocío Giles Mancilla
Creo que es una equivocación tachar a los españoles de "piratas". Pirata se refiere a todo aquel que realiza descargas 'ilegales" para lucrarse con ellas. Además, actualmente la legislación permite las descargas siempre que no haya lucro. Por otro lado, habría que matizar las "famosas" pérdidas por el pirateo. En primer lugar, la escasa calidad musical del momento, que no incita a la compra, y en segundo lugar, no hay un canón aplicado a los dispositivos digitales ? No se aplica un canón a los CD's, DVD's, videos, reproductores de CD y DVD, televisores, discos duros, ordenadores, etc. No es más lícita la descaga pués ya se están cobrando con creces las "perdidas" ? Vamos a ser serios.
ResponderEliminar