Las masivas oleadas de inmigrantes reducen a un 45% la población
de británicos caucásicos, que huyen de una ciudad en la que una de cada cinco
personas no tiene la lengua de Shakespeare como materna
La calle lo evidencia y las cifras lo confirman. Encontrar a un
inglés de raza blanca en Londres supone un reto digno de admiración. Las riadas
de inmigrantes que aterrizan en la ciudad de las oportunidades copan portadas,
la agenda del primer ministro, David Cameron, y el debate popular. En cambio,
en contadas ocasiones se pone el foco en los que abandonan la capital.
Durante la primera década del 2000, la cantidad de residentes
británicos de raza blanca en Londres disminuyó en 620.000, el equivalente a la
población total de Glasgow. Como consecuencia, han pasado a convertirse en
minoría en la capital y sólo representan un 45% del total de habitantes, según
el censo de 2011.
¿A qué se debe esta huida en masa? Londres siempre ha sido una
ciudad multicultural, pero las oleadas de inmigrantes han terminado por
desplazar a la población autóctona.
Ante este panorama, el Gobierno de David Cameron busca fórmulas,
algunas un tanto chapuceras, como el lanzamiento de una campaña de
autodesprestigio para exportar una imagen negativa del Reino Unido, para poner
cota a una inmigración que en 2014 tendrá como protagonistas a Bulgaria y
Rumania, tras la supresión de las restricciones a la libre circulación de los
nacionales de esos países.
Creo que Londres, de por sí cosmopólita, está recibiendo esta oleada de imnigrates debido a la crisis. Gran Bretaña siempre ha tenido fama (junto con Alemania) de tener una econímia más próspera que el resto de paises europeos. Supongo que como todo es discutible, pero lo que sí es un hecho es que el inglés es el idioma universal y que muchas personas que lo hablan tienen la posibilidad de salir de su pais nativo e ir a vivir a un país anglosajón. Obviamente Londres es la primera opción.
ResponderEliminarEste flujo migratorio también está afectando a paises como Alemania o Suiza, que están poniendo límites ante el gran número de personas que se instalan en busca de trabajo.
Es normal que la gente vaya a vivir a Inglaterra. A cuántos nos han dicho "El mercado laboral para vosotros no está aqui, está en el extranjero". Nos enseñan a irnos. No critico esa postura porque yo la defiendo, pero explica perfectamente lo que está sucediendo en Londres.