lunes, 5 de noviembre de 2012

Privatizacin sanitaria ,¿ realidad o ficción?

Lo que parecía mas una ficción , se convierte en realidad como podéis ver en esta noticia , en pocos meses se disolverán las empresas publicas de los hospitales :Infanta Leonor, Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), Hospital del Henares (Coslada), del Sureste (Arganda) y del Tajo (Aranjuez)  , y quien se enriquecerá de ellos..las empresas que se dedican a la prestación de servicios sanitarios  como Ribera Salud . Los trabajadores han producido encierros y protestas con lemas como el de : se vende hospital  o se vende tu salud..
¿Qué os sugiere esta privatización? ¿ Pensáis que solo es el comienzo de lo que le espera a la mayoría de los hospitales españoles? ¿ Pensáis que justo esta medida y no otra ayudara en algo a España ? y cuando digo España , me  refiero como no a los españoles a los ciudadanos a los que realmente les va a afectar esta medida , en mi opinión , es de lo peor que podían hacer , si nos privatizan la sanidad , también quieren privatizar educación.. ¿quedara algo publico? o se quedara en la típica historia de abueletes de :
-cuando yo tenia tu  edad la escuela era pública..
+venga ya abuela.. no inventes..
 Ana Castro 2ºA

4 comentarios:

  1. Claramente con medidas como esta, estamos llegando cada vez más a lo que hace no mucho tiempo decíamos que no iba a pasar: la privatización de la sanidad y, a este ritmo, de la educación. Pues bien, ahora tocará ahorrar para cuando te pongas malo. Comeremos mejor para no caer enfermos, porque eso puede suponer una ruina. Trabajaremos para estudiar, no estudiaremos para trabajar lo que queramos. ¿Finalidad? Que los ladrones de siempre se hinchen de dinero a costa de los ciudadanos que no tenemos culpa. Venga, ¡a disfrutar lo votado!

    ResponderEliminar
  2. La privatización de la sanidad en España era un tema impensable hasta hace poco,hasta ahora que parece que va a formar parte de la realidad.
    Muchísimos paises desearían tener la sanidad que tenemos los españoles,y nosotros nos la cargamos en vez de cultivarla y que siga funcionando tan correctamente como hasta ahora.
    ¿Que pasará si esto sigue asi?Pues siendo extremista como hay que serlo en estos casos,me voy a poner en lo peor,gente muriéndose en las puertas de los hospitales porque no tienen dinero para pagar a un médico.El presidente Romney nos puso como mal ejemplo económico a seguir en su campaña,yo ahora digo que ni se nos ocurra imitar a Estados Unidos en cuestiones de sanidad o acabaremos tan mal como ellos.

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión esta medida refleja el comienzo del retraso.
    Hace más de 70 años España salió de una guerra civil, y después consiguió reponerse a un dictadura, todo ello gracias al esfuerzo y el trabajo de todos los españoles que lucharon por conseguir el reconocimiento de sus derechos legítimos y alcanzar una vida digna para ellos y para las generaciones futuras; es decir, para nosotros. ¿Y que es lo que hacemos con este patrimonio que nuestros abuelos se esforzaron en construir? Destruirlo. En unos pocos años estamos echando por la borda todos los derechos que tanto trabajo costó conseguir, estamos volviendo a una situación propia de ese pasado del que huimos mediante el progreso; aunque parece ser que la base de nuestro "progreso" es el retraso. ¡Reaccionemos, actuemos! O dentro de poco nos veremos en la últimamente muy mencionada "sociedad de clases" intentando seguir adelante con los restos de lo que fue "un país del Primer Mundo".

    ResponderEliminar