El Instituto de Trastornos Alimentarios(ITA) de Barcelona ha publicado recientemente el manual Controversias sobre los trastornos alimentarios. En uno de sus capítulos, Antonio Villarino Ruiz, profesor de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, repasa estos trastornos, tan raros para quien no los sufre.
Nuestro ritmo de vida actual, reñido con buenas pautas alimentarias, y los modelos estéticos impuestos "nos precipitan a una situación cada vez más grave y difícil.
Su origen está en el culto a la salud corporal buscando "la salud total", acompañado por un canon estético ilusorio de la perfección "que nos conduce a modificar o, al menos a modular, los hábitos alimentarios".
Suelen ser desórdenes "subdiagnosticados" que para el individuo pasan inadvertidos pero que conllevan un desequilibrio psicológico. Como no son identificados socialmente, cuando llegan a la consulta del especialista pueden encontrarse ya en una fase complicada.
Aquí os dejamos el enlace de la noticia para que os informéis sobre algunas de estas enfermedades tan perjudiciales para nuestra salud.
Rocío Giles y Mercedes Redondo
Los trastornos de la alimentación obedecen a varios factores pero los medios de comunicación tienen una buena parte de culpa porque nos presentan hombres y mujeres perfectos y quieren hacernos creer que si tomamos lo que les vemos tomar a ellos seremos iguales. Lo que ocurre es que hay personas que no se dan cuenta que la publicidad es solo un medio para vender un producto, que cada uno de nosotros somos mucho más importantes que cualquier producto que nos intenten vender. Tenemos que querernos más y saber vivir con nuestras virtudes y defectos mas allá de querer llegar a una perfección inalcalzable que nos vuelve infelices ante la imposibilidad de conseguirla.
ResponderEliminarCada vez son más los casos de trastornos nutricionales que vemos a nuestro alrededor.
ResponderEliminarLa publicidad juega un papel muy importante en la nutrición de las personas y, sobre todo, en sus mentes. Son más las personas que se encuentran presas del cánnon perfecto que proponen los modelos, viéndose afectadas por las consecuencias que traen, pues sus cuerpos son extremadamente delgados, alejándose del verdadero concepto de belleza.
La sociedad cada vez es más débil ante estos casos, por eso demando para que la publicidad, modelos y demás sean conscientes de ellos y cambien su forma de trasmitir sus etilos .
María Giles.